FinanzasÚltimas Noticias

Tokenización: La CNV Habilita Activos Financieros Digitales

El Gobierno argentino está avanzando hacia un nuevo horizonte en el mercado financiero al habilitar un mercado de tokens de activos financieros. Esta medida permitirá a las empresas emisoras contar con una opción adicional para colocar Obligaciones Negociables (ON) o acciones mediante formatos digitales, promoviendo así la modernización del sistema financiero del país.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha presentado una normativa destinada a recabar opiniones de los actores del mercado, con el fin de realizar posibles ajustes y mejoras. Este cambio es significativo ya que busca adaptar el marco regulatorio a las innovaciones tecnológicas que están transformando el entorno financiero.

Habrá versiones digitales de acciones y Obligaciones Negociables. freepik.es

Características de los Tokens Financieros

Es importante destacar que un token de un activo financiero no debe confundirse con una criptomoneda. Se trata de la representación digital de un activo tradicional. Por ejemplo, una empresa podrá realizar una emisión clásica de ON por el 70% del capital que busca en el mercado de capitales, utilizando el 30% restante a través de un activo digital. En este escenario, el token estará regulado por la CNV, ya que representa un contrato que asegura una rentabilidad determinada en un plazo específico.

La CNV ha emitido la Resolución General N°1060, que establece un marco claro y innovador para la implementación de estas tecnologías de registro distribuido (TRD). Este enfoque garantizará la equivalencia funcional con las representaciones tradicionales, sean cartulares o escriturales.

¿Qué Activos se Podrán Tokenizar?

La normativa contempla la tokenización de una variedad de activos, incluyendo:

  • Acciones
  • Obligaciones Negociables
  • Cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión cerrados
  • Valores representativos de deuda
  • Certificados de participación de fideicomisos financieros

Estas representaciones digitales podrán negociarse en plataformas o aplicaciones móviles de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) que estén registrados ante la CNV. El emisor deberá establecer los términos y condiciones en un documento de emisión correspondiente.

La CNV ha aclarado que no se crearán dos títulos distintos; en cambio, se tratará de una representación adicional de un valor negociable preexistente. Esta representación digital no requerirá autorización diferencial de oferta pública, siempre que se haya previsto en la solicitud inicial a la CNV.

Consulta Pública y Participación del Mercado

El directorio de la CNV ha presentado esta normativa a más de 60 representantes del mercado de capitales y de la industria de activos virtuales, así como a funcionarios de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta consulta pública es una oportunidad para que los participantes del mercado expresen sus opiniones y contribuyan al desarrollo de un marco regulatorio que beneficie a todos.

La tokenización de activos financieros representa un avance significativo en la modernización del mercado de capitales argentino, proporcionando nuevas herramientas para la inversión y el financiamiento. Con la implementación de esta normativa, Argentina se posiciona a la vanguardia en la adopción de tecnologías innovadoras en el ámbito financiero.

Para más información sobre esta iniciativa y cómo puede impactar el mercado financiero, es recomendable estar atento a las actualizaciones y participar en la consulta pública que la CNV está llevando a cabo.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo